imágenes para un catecismo del siglo xvi: pinturas murales en iglesias de doctrina indígena neogranadinas.

Tres de los inmuebles declarados como bienes de interés cultural de ámbito nacional en Colombia provienen del periodo virreinal. Se trata de las iglesias de Sutatausa, Turmequé y Chivatá, ubicadas en el altiplano cundiboyacense, construidas entre finales del siglo XVI y principios del XVII para la doctrina de indios. 

Interiormente estos templos cuentan con unos interesantes ciclos de pintura mural para cuya selección de temas iconográficos, muy posiblemente, los religiosos tomaron como una de sus bases al Catecismo breve para los rudos y ocupados, diseñado para la evangelización de indígenas del virreinato peruano en el Concilio Limense de 1583, el cual fue traducido a la lengua muisca o chibcha. En este sentido se puede señalar como antecedente la investigación de Fernando Guzmán, Paola Corti y Magdalena Pereira en lo referente a una hipótesis de uso en conjunto de los catecismos del Tercer Concilio Limense y las pinturas murales de la ruta de la plata trazada entre Potosí y Arica.

Este Catecismo breve serviría como complemento a las enseñanzas básicas del kerigma, es decir el primer momento de evangelización a poblaciones que no tenían conocimiento alguno sobre el Cristianismo, siendo las constituciones 38 y 39 del Primer Concilio Limense de 1551 fundamentos de esta instrucción.

La importancia de los catecismos fue señalada por fray Pedro Simón quien describió la dinámica de enseñanza, confesión y misa entre el cura y los indígenas en la plaza y en la iglesia de los pueblos. El Concilio III de Lima de 1583 estableció que la doctrina religiosa se diera a los indígenas 

Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Turmequé. Fuente: Jorge Gamboa

…El Concilio III de Lima de 1583 estableció que la doctrina religiosa se diera a los indígenas en su lengua, pero, ya desde 1580 Felipe II había expedido una real cédula para que se dictara una cátedra de la lengua chibcha o mosca…

en su lengua, pero, ya desde 1580 Felipe II había expedido una real cédula para que se dictara una cátedra de la lengua chibcha o mosca, en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Santafé. Pero no todos los frailes dominaban el chibcha, así que en las primeras décadas de adoctrinamiento los resultados no fueron los esperados. Luego de su llegada a Santafé, en 1599, el jesuita Alfonso Medrano inició prédicas en contra de la idolatría en poblaciones cercanas, pero se dio cuenta que debía aprender muisca porque los indígenas no le entendían en castellano y así surgió la iniciativa de traducir las oraciones y el catecismo redactado en Lima a la llamada “lengua general” o “mosca”, proyecto consolidado por los padres José Dadei, Juan Bautista Coluccini, Gonzalo Bermúdez y otros clérigos.

El catecismo contenía el Credo, el Pater Noster, el Ave Maria, el Salve Regina, los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, los Cinco mandamientos de la Iglesia, los Siete Sacramentos, las Obras de Misericordia y un diálogo de preguntas y respuestas, su traducción fue discutida, corregida y aceptada por representantes de la Real Audiencia, de la Orden Tercera, de los dominicos y de los agustinos. En 1606, el Sínodo de Santafé aprobó que para la evangelización indígena se usara la doctrina expedida en el Concilio Limense de 1583 y que se efectuara en lengua 

Capilla de Sutatausa Fuente: Laura Vargas Murcia

chibcha. Una de las contribuciones más importantes al aprendizaje del muisca fue la publicación de la Gramatica en la lengva general del Nuevo Reyno, llamada mosca, redactada por el fraile dominico santafereño Bernardo de Lugo y publicada en 1619, la cual contenía un confesionario.

En cuanto al Catecismo breve se conocen dos traducciones al chibcha, una conservada en la Biblioteca Nacional de Colombia y la otra en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, para este análisis se toma la traducción al castellano realizada por Facundo Saravia ya que se acerca más a la adaptación hecha al muisca que al Catecismo

 breve original en español. En general, estos murales nos demuestran la amplia circulación que tuvo el grabado flamenco en tierras americanas. En las pinturas de Sutatausa se destaca el uso de las estampas de la Passionis dominicae compendium (Ca. 1580) de Martin de Vos y Hieronymus Wierix, hechas con base en grabados de Albrecht Dürer de la Pasión Grande , otras de la Pasión de Cristo y de Evangelicae Historiae Imagines también grabadas por Wierix . En cuanto a la Iglesia de Turmequé El Juicio final sigue la estampa de Johan Sadeler I a partir de Maarten de Vos (inv.), 1575 – 1618, de la serie “El Credo”. 

La pintura de La Creación guarda relación con La Creación de Eva – perteneciente al conjunto Thesaurus sacrarum historiarum veteris testamenti, elegantissimis imaginabus expressum excelletissimorum in hac arte virorum primum in lucem editus – grabada por Jan Sadeler I, a partir de un diseño de Crispijn van den Broeck, y publicada por Gerard de Jode en 1585, y pudiera tener algunos elementos del impreso del mismo tema de De Vos y Galle.

El anónimo artista de la escena de La Tentación tomó elementos de la composición de dos obras creadas por el flamenco Maarten de Vos, mientras que para la Anunciación parece haber tomado elementos de Sadeler

y Pieter de Witte, tema que en Chivatá se asemeja más a las impresiones de Wierix y Carracci/ Tibaldi.  En las tres iglesias el Juicio Final guarda relación con la obra hecha por Sadeler y De Vos.  A continuación, se presenta una relación de pinturas murales de las iglesias doctrineras ya nombradas, las preguntas y respuestas que en torno a ellas trata el Catecismo breve y la instrucción que se debía dar a los indígenas, según las constituciones 38 y 39 del Primer Concilio Limense de 1551. La lectura del cuestionario estaría acompañada de la contemplación de las pinturas para hacer más amena y clara la evangelización:

Hola, dime. ¿Hay Dios?. Sí hay. ¿Cuántos dioses son?. Dios es uno solo. ¿Dónde está este Dios?. Dios está en el cielo, está en esta tierra, está en todo lugar. ¿Y el Sol, la Luna, las estrellas, el lucero, el rayo, los santuarios, los montes, las quebradas, arroyos y otras cosas semejantes son Dios? Nada de eso que tú dices es Dios, fue Dios mismo el que todo lo hizo. Y Dios fue el que hizo el Cielo y el mundo. Además de eso, hizo todo lo que hay en el cielo y en esta tierra para las personas.

Constitución 39: “[…] ante mucho tiempo no había cielo ni tierra, ni mar, ni hombres, ni animales, ni ninguna de las criaturas que hay agora, y este Dios y señor nuestro, cuando fue servido, crió el cielo, sol y luna y estrellas, y todo lo que hay en él […].

Constitución 39: “[…] en el sexto día, ya criadas todas las cosas, crió un hombre llamado Adán y una mujer que llamó Eva, de los cuales todos procedemos. Y estos engañados por el demonio…dejándose engañar de sus palabras y promesas enojaron a Dios e quebrantaron sus mandamientos; e como todos los hombres proceden destos dos, todos nacemos de ira y de enojo de Dios […]”

¿Quién es Jesucristo?

Verdaderamente él es Dios y es hombre. Y siendo hijo de Dios se hizo hombre, fue concebido por la Virgen Santa María y de ella nació [y] después ella por siempre quedó virgen. Y este, su propio hijo, para favorecer a todas las personas murió sobre la cruz. Constitución 39: “E porque ama Dios a los hombres más que los padres a los hijos, aunque tan justamente estaba enojado, vino a este mundo el Hijo de Dios, y se hizo hombre en el vientre de una doncella, que se llama Sancta María, la cual escogió para madre suya, sin ayuntamiento de varón; lo cual para los 

Interior. Iglesia de Turmequé. Fuente: Laura Vargas

hombres es  imposible, él como Dios que lo puede todo, pudo hacerlo, dejando aquella doncella virgen y entera como lo estaba antes que della naciera”.

Constitución 39: “Y cómo en todo este tiempo que predicó hizo muchos milagros, sanando los enfermos, los cojos, los ciegos, los leprosos, los endemoniados, y resucitando los muertos y esto con su palabra sola lo hacía, para mostrar 

que era Dios […] dio lugar a que los judíos, que eran sus enemigos, le prendiesen y maltratasen, y finalmente le crucificaron, dándoles a entender que convino su muerte para nuestra salvación, porque con ella perdió Dios Padre el enojo que con nuestro primeros padres e de todos los hombres tenía; y mediante su muerte perdimos el miedo de morir, porque nos abrió la puerta del cielo y nos aseguró que habiendo hecho lo que él manda iríamos allá”.

Constitución 39: “Y aún anduvo en el mundo después de haber resucitado cuarenta días… Y cumplidos los cuarenta días, a vista de todos, subió al cielo sin ayuda de nadie por el aire, donde Dios Padre y todos los ángeles lo recibieron. Y dejonos abierta la puerta, para que todos los cristianos que hicieran lo que les dejó mandado, cuando muriesen vayan sus almas al cielo…”.

Y ahora dime, las personas malas que han cometido pecados ¿cómo es que harán para no ir al infierno? Si no son cristianos, lo primero es que se hagan cristianos y que siendo bautizados se hagan hijos de Dios y de la Santa Iglesia.

Constitución 39: “los que son hijos de Dios y están señalados con su señal, que es el agua del baptismo, y guardan lo que él manda, cuando mueren, sus ánimas van al cielo con él, donde estarán para siempre en muy gran gloria y alegría, sin jamás tener hambre ni sed, ni frío, ni cansancio, ni calor, ni envejecerán ni enfermarán ni morirán ni les faltará allí nada de todo lo que quisieren, y esto lo llamamos gloria y bienaventuranza”.

¿Con qué cosas la dicha de las personas se hará buena con Dios?. Las personas tienen que conocer a Dios y salvarse con él y además de eso, después que mueran, su dicha será muy buena con Dios en el cielo.

¿Y hay otro mundo en el cual estaremos después que hayamos muerto?. Si hay, las almas de las personas no mueren con sus cuerpos, no son como los caballos, perros, perrillos de monte, nuestras almas nunca mueren. (En esta respuesta, como lo subraya Saravia, la palabra “bestias” del catecismo original fue reemplazada en el muisca por ejemplos de animales, entre ellos el “perrillo de monte”). ¿Qué es lo que tienen que hacer las personas para ser buenos cristianos en este mundo y además de eso ir al cielo después que hayan muerto?. Tienen que creer en Jesucristo y cumplir con sus mandatos.

Adán y Eva. I. de Turmequé. Fuente: Laura Vargas

Entre las imágenes que más han llamado la atención dentro de la pintura mural neogranadina se encuentran la de los caciques de Sutatausa y los capitanes, que por un lado, indican que el Juicio final fue pintado a devoción de los habitantes del pueblo, siendo cacique “DON. DOMINGO Y CAPITANES . Dº LAZARO, don Juº neaetariguia, don Juº corula y don and[…]”, que como otros autores han planteado, evidencia el deseo de demostrar su fidelidad a la religión Católica y destacar y difundir sus identidades 

para la posteridad, además de otras hipótesis como la presentación de la Cacica casi a modo de una Virgen del Rosario con la manta de algodón por manto, interpretaciones a las que sumaría la posibilidad que estas representaciones sirvieran para la reflexión de las respuestas 16 y 20 del Catecismo en el que Jesús es considerado “nuestro cacique” y “señor y cacique” por encima de cualquier psihipqua (palabra muisca para designar al cacique que es usada en el Catecismo).

¿Como murió si era Dios?. Murió [porque] era persona, y al tercer día resucitó, subió al cielo y allí está. Además por siempre jamás será nuestro cacique y allí vivirá. (Nótese la diferencia con la respuesta del Catecismo breve en su primera versión: Murió en quanto hombre, y luego al tercero dia resucitó, y después subió à los cielos, y vive y reina para siempre sin fin). 

¿Qué entiendes por la Santa Iglesia?. Es ser uno solo todos los cristianos. El señor y cacique de estos cristianos es Jesucristo y el Padre Santo que está en Roma está en lugar de nuestro Señor Jesucristo sobre esta tierra.  (Se debe resaltar que la respuesta original en castellano era: “La congregacion de todos los fieles christianos, cuia cabeza es Jesu-Christo, y su Vicario en la tierra el Papa Santo de Roma”.

Cacica Sutatausa Iglesia de Sutatausa Fuente: Héctor Prieto

La Crucifixión. I. de Turmequé. Fuente: Laura Vargas

Mapa Nuevo Reino de Granada. Terra Firma et Novum Granatense et Popayan John Ogilby, 1671

Sin olvidar que a los caciques terrenales debían obediencia como lo advertía el Confesionario en la pregunta 1 correspondiente al Cuarto Mandamiento: “¿has honrado a tus Padres, ó aguelos, á los Sacerdotes y caciques, haciendo lo que te mandan en cosas buenas?” y la pregunta 5 del Octavo Mandamiento: “¿Has murmurado del Padre, ò del cacique, ó de otras personas?”).

Como se ha visto, es fundamental conocer la literatura usada en las doctrinas para entender el funcionamiento de las imágenes en las iglesias de indios como dispositivo de enseñanza y de memoria. No se debe dejar de lado el trabajo interdisciplinar con lingüistas ya que el acercamiento a las lenguas indígenas nos ubica en el contexto de las reducciones indígenas y nos sugiere nuevas interpretaciones de las razones de selección de ciertas iconografías que a simple vista parecerían un ciclo pictórico desordenado. Infortunadamente algunas de las pinturas murales se han perdido pero a partir de los fragmentos y de su comparación con las estampas podemos suponer las escenas que allí se encontraban, que junto al conocimiento de catecismos, sermones, confesionarios y oraciones dan un sentido más profundo a estos murales. 

La recuperación de estas pinturas que se hallaban bajo capas de cal y pintura han despertado entre la población 

actual, en su mayoría católica, un cariño especial por estas iglesias, que además de su significado religioso han dado relevancia a estos municipios como destinos turísticos y de investigación académica. 

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Guzmán, Fernando, Paola Corti y Magdalena Pereira. “Imagen y palabra en la evangelización y catequesis de la Ruta de la plata. Potosí – Arica”, en Hispania Sacra, LXVI, Extra II, julio – diciembre 2014, pp. 119 -168.

Valenzuela Avaca, Eduardo y Laura Liliana Vargas Murcia. “Kerigma en imágenes: el programa iconográfico de los muros de la iglesia de Turmequé en el Nuevo Reino de Granada (Colombia)”, en Artefacto visual, vol. 3. Nº 4, junio de 2018,pp. 81 – 109.

Cristancho Castaño, José Leonardo. “Un lugar para los conversos: Sutatausa a la luz de una restauración”, en H-ART, nº 1, julio – diciembre de 2017, pp. 73 – 101 (pp. 91, 92) 

Pérez Blázquez, David. “La actividad lingüística y traductora de fray Bernardo de Lugo”, en In-Traduçoes, vol. 6, 2014, pp. 138-154 (p. 141)


Restrepo Zea, Estela. “El primer catecismo en lengua mosca. Santafé, 1605”, en Revista colombiana de educación, Universidad Pedagógica Nacional, nº 59, julio – diciembre de 2010, pp. 70-81 (pp. 76 y 78).

Saravia, Facundo Manuel. “Catecismo breve en lengua chibcha o muisca”. En “Portal de lenguas

de Colombia”, Instituto Caro y Cuervo, Catecismo breve.pdf (caroycuervo.gov.co) Consultada el 20 de septiembre de 2021. Pp. 1-34 (p. 1).

Pérez Blázquez, 139 y 140.

Saravia, 1. Ver la transcripción del Manuscrito II/2922 de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid en: Anónimo. Gramática, confesionario, catecismo breve y vocabulario de la lengua mosca-chibcha. Giraldo, Diana y Diego Gómez (transcripción). Bogotá: Colección Mutis, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2013. Disponible en: Manuscrito 2922 BPRM todo – Colección Mutis (cubun.org)

Ver la transcripción del Manuscrito 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia en: González de Pérez, María Stella. Diccionario y gramática chibcha. Imprenta patriótica del Instituto Caro y Cuervo. Bogotá. 1987.

Recuerda que este artículo también lo puedes leer en nuestra revista digital.

Scroll to Top

ARS MAGNA

Revista Digital de Arte, Arquitectura y Diseño